Obtén una Cotización

      10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para el 2023

       

      qué va a hacer diferente tu negocio 2023

      Descubre los recursos tecnológicos que harán crecer a las empresas en este nuevo año.

      La tecnología no deja de mejorar y este 2023 ya se vislumbra aquella que aportarán más valor a los negocios para hacerlos crecer sostenidamente. 

      Gartner Inc dio a conocer su lista de las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas que las organizaciones deben explorar en este nuevo año.   

      “Para mejorar la posición financiera de su organización durante tiempos de turbulencia económica, los CIO y los ejecutivos de TI deben mirar más allá del ahorro de costos hacia nuevas formas de excelencia operativa mientras continúan acelerando la transformación digital”, se ha señalado de la vicepresidencia de Gartner.  

      Las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2023 son: 

      1. Sostenibilidad 

      La sostenibilidad atraviesa todas las tendencias tecnológicas estratégicas para 2023. En una encuesta reciente de Gartner, los directores ejecutivos informaron que los cambios ambientales y sociales ahora son una de las tres prioridades principales para los inversores y clientes, después de las ganancias y los ingresos. 

      Esto significa que los ejecutivos deben invertir más en soluciones innovadoras diseñadas para abordar la demanda de gestión social, ambiental y de gobernanza para cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Para hacer esto, las organizaciones necesitan un nuevo marco de tecnología sostenible que aumente la eficiencia energética y material de los servicios de TI, permita la sostenibilidad empresarial a través de tecnologías como la trazabilidad, el análisis, la energía renovable y la IA, e implemente soluciones de TI para ayudar a los clientes a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad. 

      2. Metaverso 

      El metaverso puede ser entendido como un espacio colectivo virtual compartido en 3D, creado por la convergencia de una realidad física y digital virtualmente mejorada. Un metaverso es persistente y proporciona experiencias inmersivas mejoradas y comunicaciones integradas entre personas y empresas. 

      En este contexto prevalecerán las economías virtuales propias, habilitadas por monedas digitales y tokens no fungibles (NFT). Para 2027, Gartner predice que más del 40 % de las grandes organizaciones de todo el mundo usarán una combinación de Web3, AR en la nube y gemelos digitales en proyectos basados ​​en metaverso destinados a aumentar los ingresos. 

      3. Superaplicaciones 

      Una superaplicación combina las características de una aplicación, una plataforma y un ecosistema en una sola aplicación. No solo tiene su propio conjunto de funcionalidades, sino que también proporciona una plataforma para que terceros desarrollen y publiquen sus propias miniaplicaciones.  

      Para 2027, Gartner predice que más del 50 % de la población mundial serán usuarios activos diarios de múltiples superaplicaciones. 

      “Aunque la mayoría de los ejemplos de superaplicaciones son aplicaciones móviles, el concepto también se puede aplicar a aplicaciones de clientes de escritorio, como Microsoft Teams y Slack, y la clave es que una superaplicación puede consolidar y reemplazar múltiples aplicaciones para uso de clientes o empleados”, señalan. 

      Superaplicaciones

      4. Inteligencia artificial adaptativa 

      Los sistemas de IA adaptativa tienen como objetivo volver a entrenar continuamente los modelos y aprender dentro del tiempo de ejecución y los entornos de desarrollo en función de nuevos datos para adaptarse rápidamente a los cambios en las circunstancias del mundo real que no se previeron o no estaban disponibles durante el desarrollo inicial.  

      Utilizan comentarios en tiempo real para cambiar su aprendizaje de forma dinámica y ajustar los objetivos.  

      Esto los hace adecuados para operaciones en las que los cambios rápidos en el entorno externo o los objetivos empresariales cambiantes requieren una respuesta optimizada. 

      5. Sistema digital inmune 

      Setenta y seis por ciento de los equipos responsables de productos digitales ahora también son responsables de la generación de ingresos. Los CIO están buscando nuevas prácticas y enfoques que sus equipos puedan adoptar para brindar ese alto valor comercial, además de mitigar el riesgo y aumentar la satisfacción del cliente. Un sistema inmunológico digital proporciona esa hoja de ruta. 

      La inmunidad digital combina información basada en datos sobre las operaciones, pruebas automatizadas y extremas, resolución automatizada de incidentes, ingeniería de software dentro de las operaciones de TI y seguridad en la cadena de suministro de aplicaciones para aumentar la resiliencia y la estabilidad de los sistemas.  

      Gartner predice que para 2025, las organizaciones que inviertan en desarrollar inmunidad digital reducirán el tiempo de inactividad del sistema hasta en un 80%, y eso se traduce directamente en mayores ingresos.  

      6. Observabilidad aplicada  

      Los datos observables reflejan los artefactos digitalizados, como registros, seguimientos, llamadas API, tiempo de permanencia, descargas y transferencias de archivos, que aparecen cuando cualquier parte interesada realiza cualquier tipo de acción. La observabilidad aplicada retroalimenta estos artefactos observables en un enfoque altamente orquestado e integrado para acelerar la toma de decisiones organizacionales.  

      7. Gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la inteligencia artificial 

      Muchas organizaciones no están bien preparadas para gestionar los riesgos de la IA. Una encuesta de Gartner en los EE. UU., el Reino Unido y Alemania encontró que el 41 % de las organizaciones había experimentado una violación de la privacidad de la IA o un incidente de seguridad. Sin embargo, esa misma encuesta encontró que las organizaciones que gestionaron activamente el riesgo, la privacidad y la seguridad de la IA lograron mejores resultados en los proyectos de IA. Más de sus proyectos de IA pasaron del estado de prueba de concepto a la producción y lograron más valor comercial que los proyectos de IA en organizaciones que no administraron activamente estas funciones. 

      Las organizaciones deben implementar nuevas capacidades para garantizar la confiabilidad, confiabilidad, seguridad y protección de datos del modelo. La gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA (TRiSM) requiere que los participantes de diferentes unidades de negocio trabajen juntos para implementar nuevas medidas. 

      8. Plataformas en la nube de la industria 

      Las plataformas en la nube de la industria ofrecen una combinación de SaaS, plataforma como servicio (PaaS) e infraestructura como servicio (IaaS) que proporcionan conjuntos específicos de la industria de capacidades modulares para respaldar casos de uso comercial específicos de la industria.  

      Las empresas pueden usar las capacidades empaquetadas de las plataformas en la nube de la industria como componentes básicos para componer iniciativas comerciales digitales únicas y diferenciadoras, que brindan agilidad, innovación y reducen el tiempo de comercialización, al tiempo que evitan el bloqueo. 

      Para 2027, Gartner predice que más del 50% de las empresas utilizarán plataformas en la nube de la industria para acelerar sus iniciativas comerciales. 

      9. Ingeniería de plataforma 

      La ingeniería de plataforma es la disciplina de construir y operar plataformas internas de desarrollo de autoservicio para la entrega de software y la gestión del ciclo de vida. El objetivo de la ingeniería de plataformas es optimizar la experiencia del desarrollador y acelerar la entrega de valor al cliente por parte de los equipos de productos. 

      Gartner predice que el 80 % de las organizaciones de ingeniería de software establecerán equipos de plataforma para 2026 y que el 75 % de ellos incluirán portales de autoservicio para desarrolladores. 

      10. Realización de valor inalámbrico 

      Si bien ninguna tecnología individual dominará, las empresas utilizarán un espectro de soluciones inalámbricas para atender todos los entornos, desde Wi-Fi en la oficina, pasando por servicios para dispositivos móviles, hasta servicios de bajo consumo e incluso conectividad de radio. Gartner predice que para 2025, el 60 % de las empresas utilizará cinco o más tecnologías inalámbricas simultáneamente.  

      A medida que las redes van más allá de la conectividad pura, proporcionarán información mediante el análisis integrado y los sistemas de bajo consumo de energía recolectarán energía directamente de la red. Esto significa que la red se convertirá en una fuente de valor comercial directo.

      Ahora que ya conoces cuáles son las tendencias en tecnología que te ayudarán a hacer crecer tu negocio, es tu deber adoptar algunas o varias de ellas para diferenciarte de la competencia y convertir tu empresa en una sostenible y exitosa. 

      WhatsApp Business Multiagente dashboard
      Guillermo Schmidt

      Guillermo Schmidt

      CEO en Interfono - Pioneros en Cloud Communication

      Empresario e ingeniero de sistemas con 20 años de experiencia transformando empresas establecidas en México, Colombia, Perú y Venezuela. Apasionado por escuchar a los clientes y buscar soluciones digitales a sus problemas. Creador de una metodología que ayuda a planificar, presupuestar, priorizar, ejecutar y verificar proyectos de transformación digital de forma sencilla y dinámica.

      Pin It on Pinterest