Obtén una Cotización

      ¿Cómo evitar ser reemplazado por un robot?  

       

      Cómo evitar ser reemplazado por un robot

      Para evitar ser reemplazado por un robot es necesario potenciar nuestras capacidades humanas. Así es como debes hacerlo. 

      Los robots y la inteligencia artificial (IA) son herramientas empleadas por los humanos para mejorar sus actividades, potenciar sus capacidades y alcanzar metas desafiantes. 

      Se trata de recursos cada vez más usados por las industrias y en la vida diaria, y no queda duda de que seguirán siendo aliados de las personas por mucho tiempo. 

      El mismo Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, ha señalado que hoy en día, la escala de los cálculos de IA más grandes se duplica cada seis meses, superando con creces la Ley de Moore. 

      Esto puede comprobarse con el avance de la app de moda: ChatGPT, que ya alcanzó los 100 millones de usuarios activos en dos meses, siendo así la aplicación para consumidores de más rápido crecimiento en la historia. 

      Una pregunta que salta a la vista es si los robots podrán reemplazar a los humanos para realizar múltiples actividades. Esto es algo que ya se puede apreciar en algunos sectores; sin embargo, todavía hay mucho por explorar y analizar para tener respuestas contundentes. 

      Aquí esbozamos algunas respuestas. 

      Empleos que serán tomados por la IA en diez años 

      Ya es un hecho que las máquinas reemplazan a los humanos en múltiples tareas. Siguiendo esta tendencia, Forbes ha listado los trabajos que serán adoptados por la inteligencia artificial en los próximos diez años. Son los siguientes: 

      • Trabajador de fábrica 
      • Couriers 
      • Analista de inversión 
      • Atención al cliente 
      • Guardias de seguridad 

      Y así, existen otras labores humanas que podrían ser asumidas por robots en el corto plazo. ¿Están las personas en riesgo de quedarse sin empleo? 

      El poder de las máquinas y la inteligencia artificial 

      Un análisis de McKinsey dio muestras del avance de la inteligencia artificial y las máquinas. 

      Por ejemplo, se sostiene que el 73 por ciento de las actividades que realizan los trabajadores en el servicio de alimentos y alojamiento tienen el potencial de automatización, según consideraciones técnicas. 

      El comercio minorista es otro sector con un alto potencial técnico para la automatización. Se estima que el 53 por ciento de sus actividades son automatizables, aunque, como en la fabricación, mucho depende de la ocupación específica dentro del sector. 

      En todas las ocupaciones de la economía estadounidense, un tercio del tiempo que se pasa en el lugar de trabajo consiste en recopilar y procesar datos. Ambas actividades tienen un potencial técnico de automatización superior al 60 por ciento. 

      Otro campo que se explora es el mundo de las finanzas, que se basa en la experiencia profesional: los corredores de bolsa y los banqueros de inversión viven de su ingenio. Sin embargo, alrededor del 50 por ciento del tiempo total de la fuerza laboral en finanzas y seguros se dedica a recopilar y procesar datos, donde el potencial técnico para la automatización es alto. 

      Como resultado, el sector financiero tiene el potencial técnico para automatizar actividades que consumen el 43 por ciento del tiempo de sus trabajadores. 

      El poder de las máquinas y la inteligencia artificial

      El aporte de los humanos 

      Las actividades más difíciles de automatizar con las tecnologías disponibles actualmente son aquellas que involucran la gestión y el desarrollo de personas (9 por ciento de potencial de automatización) o que aplican la experiencia a la toma de decisiones, la planificación o el trabajo creativo (18 por ciento). 

      Estas actividades, a menudo caracterizadas como trabajo de conocimiento, pueden ser tan variadas como codificar software, crear menús o escribir materiales promocionales. Por ahora, las computadoras hacen un excelente trabajo con actividades muy bien definidas, como optimizar las rutas de camiones, pero los humanos aún necesitan determinar los objetivos adecuados, interpretar los resultados o proporcionar controles de sentido común para encontrar soluciones 

      La mayoría de los beneficios pueden provenir no de la reducción de los costos de mano de obra sino del aumento de la productividad a través de menos errores, mayor producción y mejor calidad, seguridad y velocidad. 

      Lo importante no es la cantidad de empleos que los robots quitarán a los humanos sino cómo será la calidad de los empleos humanos una vez que los robots sean omnipresentes. 

      Hay algo que la mecánica no puede alcanzar. La creatividad, la empatía y la innovación son características básicas del ser humano. 

      ¿Cómo hacer para tener un pie adelante y no quedar en la sombra de los robots? 

      3 consejos para no ser reemplazado por un robot

      1. Seguir aprendiendo

      El presidente de la Universidad Northeastern (EE. UU.) y autor de Robot Proof: Higher Education in the Age of Artificial Intelligence, Joseph Aoun, cree que la formación contínua a lo largo de toda la vida será “esencial” para los humanos a medida que la inteligencia artificial transforme el panorama laboral. También defiende la educación práctica, en las que los estudiantes reciben becas para realizar trabajos creativos y de investigación (ver “La mejor forma de prepararse para el futuro del empleo es estudiando”).

      2. Concentrarse en los puntos fuertes del ser humano

      Aoun también señala que a las personas se les da bien la creatividad y el emprendimiento, el trabajo en equipo y el análisis de problemas desde diferentes perspectivas (ver “Estamos muy lejos de conseguir que la inteligencia artificial comprenda cómo es el mundo”). 

      Comprender las actividades que son más susceptibles de automatización desde una perspectiva técnica podría brindar una oportunidad única para repensar cómo los trabajadores se involucran con sus trabajos y cómo las plataformas laborales digitales pueden conectar mejor a las personas, los equipos y los proyectos. 

      También podría inspirar a los altos directivos a pensar en cuántas de sus propias actividades podrían ser ejecutadas mejor y más eficientemente por máquinas, liberando tiempo ejecutivo para centrarse en las competencias básicas que ningún robot o algoritmo puede reemplazar, hasta el momento.

      3. Aprender a trabajar en equipo y comunicarse mejor

      La investigación de Shah ha descubierto que las personas tienen problemas para trabajar con robots, incluso aunque funcionen muy bien. Los humanos tienden a hacer cosas como desentenderse de las tareas de las máquinas y acumular otras para sí mismos. Esto puede disminuir el rendimiento global, lo que no es útil para nadie, ni humanos ni robots (ver Humanos y máquinas deben colaborar en lugar de ser rivales). 

      En resumen 

      Hay que humanizarse más, aprender más y comunicarse más. Escuchar a las personas, atender sus necesidades y ser empático son prácticas que mejorarán nuestras capacidades. 

      Ahondar más en nuestra humanidad y usar nuestras habilidades blandas para, al mismo tiempo, potenciar al máximo la tecnología de las #IA nos hará más eficientes. 

      ¿Están tú y tu empresa preparados para aportar valor al mercado y evitar ser reemplazados por una máquina? 

      WhatsApp Business Multiagente dashboard
      Guillermo Schmidt

      Guillermo Schmidt

      CEO en Interfono - Pioneros en Cloud Communication

      Empresario e ingeniero de sistemas con 20 años de experiencia transformando empresas establecidas en México, Colombia, Perú y Venezuela. Apasionado por escuchar a los clientes y buscar soluciones digitales a sus problemas. Creador de una metodología que ayuda a planificar, presupuestar, priorizar, ejecutar y verificar proyectos de transformación digital de forma sencilla y dinámica.

      Pin It on Pinterest