Obtén una Cotización

      ¿Cómo deben evolucionar las personas en la era de los robots? 

       

      Cómo evolucionar en la era de los robots

      Los humanos y los negocios están llamados a potenciar sus habilidades blandas y trabajar de la mano de la inteligencia artificial. 

      En medio de la cuarta revolución industrial, caracterizada por el desarrollo tecnológico y trabajos que ya son realizados por robots en lugar del capital humano, las personas deben adaptarse a los cambios. 

      El McKinsey Global Institute alertó que al menos 375 millones de trabajadores necesitarán cambiar sus categorías ocupacionales para el año 2030 debido a la automatización. 

      Las ocupaciones que más están en riesgo incluyen trabajos físicos en ambientes predecibles como operador de maquinaria o preparador de comida rápida. La recolección y procesamiento de información también está en la mira, con implicaciones para la creación de hipotecas, asistentes legales, cuentas y procesamientos en la parte administrativa. 

      ¿Cómo es que en este contexto deben evolucionar las personas y los líderes empresariales para seguir aportando valor a las sociedades y mercados? ¿Son los robots elementos con los que se deben trabajar de la mano? ¿Cómo necesita ser esta interacción? 

      Evolución de las personas y líderes en la era de los robots 

      Varias empresas de tecnología han destinado recursos para el desarrollo de inteligencias artificiales (IA) cada vez más capaces de responder a las necesidades de sus usuarios. Sin embargo, las mismas desarrolladoras de estas herramientas, como Google o Meta, pueden llegar a descubrir funciones que ni ellos mismos hubiesen premeditado en el momento de idearlas.  

      Los robots, o como estos mismos expertos prefieren llamarles, los humanos digitales, según ha apuntado Rachael Rekart, vicepresidenta de Éxito con el Cliente en Soul Machines, “aprenderán de manera autónoma de las interacciones con las personas, y no sólo de los datos, tendrán una apariencia más amable y similar a la humana, pero siempre dejando claro en su imagen que es una máquina”. 

      De hecho, su prototipo más avanzado, Sam, “representa el futuro de la colaboración entre la inteligencia artificial y los humanos, ya que aprende de sus experiencias, que influyen en su comportamiento posterior, tal y como ocurre con las personas. Por eso estamos formando a nuestros robots para que hagan lo mismo, y en unos años serán capaces de actuar, tocar, comportarse y aprender”. 

      Estos humanos digitales, como ha asegurado Rekart, “transformarán por completo la relación de las empresas con el cliente, al poder ofrecerles experiencias totalmente personalizadas”. También ha indicado que los famosos podrán tener sus dobles digitales para interactuar con sus fans como si fueran ellos mismos, pues los dobles se comportarán exactamente igual que ellos. 

      Incluso se habla de que los humanos se fusionarán con las máquinas para crear una suerte de cyborgs (combinación de partes orgánicas y electrónicas) gracias a tantos dispositivos tecnológicos que ya ofrece la ciencia. 

      El poder de las máquinas y la inteligencia artificial

      Colaboración para el crecimiento  

      A medida que la #IA está cambiando la forma en que funcionan las empresas, muchos creen que también cambiará quién hace este trabajo, y que las organizaciones comenzarán a reemplazar a los empleados humanos con máquinas inteligentes.   

      Esto ya viene sucediendo en gran parte: los sistemas inteligentes están desplazando a los humanos determinadas actividades, lo que en consecuencia está cambiando la configuración de la fuerza laboral.  

      Sin embargo, ¿realmente los humanos y las máquinas compiten entre sí? Si bien eso comenzó con tareas físicas repetitivas y de memoria como tejer, las máquinas han evolucionado hasta el punto en que ahora pueden hacer lo que podríamos considerar un trabajo cognitivo complejo, como ecuaciones matemáticas, reconocer el lenguaje y el habla, y escribir.   

      La pregunta de si la #IA reemplazará a los trabajadores humanos supone que la #IA y los humanos tienen las mismas cualidades y habilidades, pero en realidad no es así. Las máquinas basadas en #IA son rápidas, más precisas y consistentemente racionales, pero no son intuitivas, emocionales ni culturalmente sensibles. Y son exactamente estas habilidades las que poseemos los humanos y las que nos hacen efectivos.  

      Será el manejo de los humanos sobre la inteligencia artificial lo que hará el futuro del trabajo sea mucho más inteligente y eficiente. Este uso creará el tipo de inteligencia deberá permitir a las organizaciones ser más eficientes y precisas, pero al mismo tiempo también creativas y proactivas.   

      Pese a todo, siempre es importante conectar con nuestro lado humano y diferenciarse de las máquinas, pues toda persona siempre buscará el contacto con otra persona. Estas son 10 habilidades a potenciar para evitar ser reemplazado por las máquinas: 

      10 habilidades a potenciar para aportar valor

      1. Gestión de las emociones

      Problemas, desafíos y cambios seguirán surgiendo de manera constante, aunque el secreto de los que logran sortearlos parece estar en encontrar puntos de equilibrio en sí mismos que le permitan tomar el control de las situaciones.

      2. Habilidad para negociar

      Un negociador es alguien que se requiere en cualquier empresa. Es un tipo de habilidad indispensable puesto que se adquiere con muchas horas de práctica, ensayo y error. 

      3. Habilidad de la empatía

      Tener la capacidad de ponerse en los zapatos del otro cuando busca sus propias metas, cuando se encuentra ante determinados desafíos o cuando quiere lograr algo es casi un “super poder” pensado desde la perspectiva de las máquinas. 

      4. Habilidad para comunicarse mejor

      La comunicación es la banda sonora de las todas las habilidades que se mencione hasta aquí, pues para saber comunicar mejor necesitamos tener capacidad de gestionar nuestras emociones y la de los otros, empatía para responder y capacidad de negociar las veces que sea necesario para obtener una meta.

      5. Habilidad de liderar

      Para hacerlo es necesario haber pulido diversos aspectos de nuestra propia personalidad para hacer brillar en los otros aquello por lo que ya hemos atravesado y aprendido: esto es lo que se llama auto conocimiento, base del liderazgo efectivo. 

      6. Habilidad de crear e innovar

      La habilidad de innovar, de crear y de llevar adelante planes que permitan visualizar y concretar ideas nuevas es solo potestad humana. Aquellos que logren esto en sus puestos actuales tendrán trabajo por décadas.

      7. Habilidad para transmitir ideas

      Si no puedes mostrar tus resultados, presentarlos públicamente, enseñar y transmitir lo que sabes a otros en el trabajo que se ha vuelto colaborativo y comunicarte asertivamente, tienes pocas posibilidades de seguir en actividad en el mundo laboral.

      8. Habilidad de la intuición en base a la experiencia

      La intuición es una forma de inteligencia humana que solamente es humana porque está asentada en lo que cada uno de nosotros a aprendido por medio de su cuerpo y de sus emociones.

      9. Habilidad de escucha activa

      La escucha activa es escuchar con todos los sentidos. Escuchar para entender, no para responder. Esto es algo que los buenos lideres tienen muy en claro.

      10. Habilidad de motivarse con sentido del propósito

      Los humanos aspiramos a ser mejores constantemente y si aún no tenemos un sentido del propósito nos gusta sentir que estamos en la búsqueda concreta de algo más importante que nosotros mismos.  

      En resumen: 

      Las personas, los líderes de negocio y las empresas están llamados a:

      • Desarrollar y magnificar las habilidades del los seres humanos, como la empatía, la sensibilidad, etc.
      • Promover la socialización, la relación humana y el networking.
      • Aumentar la integración entre procesos, eventos y sociedades.

      Todo esto permitirá decidir mejor la orientación que toman para mejorar como individuos y sociedades.

       

      WhatsApp Business Multiagente dashboard
      Guillermo Schmidt

      Guillermo Schmidt

      CEO en Interfono - Pioneros en Cloud Communication

      Empresario e ingeniero de sistemas con 20 años de experiencia transformando empresas establecidas en México, Colombia, Perú y Venezuela. Apasionado por escuchar a los clientes y buscar soluciones digitales a sus problemas. Creador de una metodología que ayuda a planificar, presupuestar, priorizar, ejecutar y verificar proyectos de transformación digital de forma sencilla y dinámica.

      Pin It on Pinterest